Poner paneles solares en una casa de 150m2 es un gran paso hacia la independencia energética y un gesto para el planeta. Con el aumento de las facturas de energía y el cambio climático, cada vez más propietarios recurren a la energía solar. Esto permite reducir los gastos y la huella de carbono. Veremos cómo estimar el precio de los paneles solares para una casa de 150m2 y qué ayudas están disponibles.

Puntos Clave a Retener

  • El precio de los paneles solares para una casa de 150m2 depende de varios factores, como la potencia de los paneles y el tipo de instalación.
  • Para una casa de 150m2, es necesario calcular bien el consumo de energía para elegir la potencia adecuada de los paneles.
  • Existen ayudas financieras, como la prima por autoconsumo o el IVA reducido, que pueden reducir el precio de los paneles solares para una casa de 150m2.
  • Un proyecto solar es una inversión que se vuelve rentable con el tiempo, gracias al ahorro en las facturas.
  • Elegir un instalador certificado RGE es importante para tener garantías y beneficiarse de las ayudas.

Comprender el precio de una instalación de paneles solares para una casa de 150m2

Panneaux solaires sur le toit d'une maison

Invertir en paneles solares es un poco como comprar un coche: está el precio base, pero también las opciones, la marca y la instalación. Para una casa de 150m2, es importante entender qué hace variar el coste total. Es una inversión importante, pero que puede reportar grandes beneficios a largo plazo, especialmente con las ayudas disponibles.

Factores que influyen en el coste de los paneles solares

Varios elementos entran en juego. Primero, el tipo de paneles: fotovoltaicos (para electricidad) o térmicos (para agua caliente). Luego, su potencia, su rendimiento y su marca. Un panel de alta gama costará más, pero producirá más electricidad. El inversor, que transforma la corriente continua en corriente alterna, también es un gasto a tener en cuenta. Sin olvidar la instalación, que puede variar según la complejidad de su tejado. El coste de los paneles solares en sí mismos es un factor determinante.

  • Tipo de paneles (fotovoltaico, térmico, híbrido)
  • Potencia y rendimiento de los paneles
  • Marca y calidad de los componentes

El precio de la instalación también puede variar según la región donde viva. Las tarifas de los instaladores, las condiciones climáticas (que pueden hacer la instalación más compleja) y las ayudas locales pueden influir en el coste final.

Estimación del precio medio para 150m2

Para una casa de 150m2, se estima que se necesita una instalación de aproximadamente 12 kWp para cubrir las necesidades energéticas. Esto representa un cierto número de paneles, y por lo tanto un cierto coste. En general, hablamos de un rango de precios que va de 8.000 a 15.000 euros, instalación incluida. ¡Pero cuidado, esto es solo una estimación! Lo mejor es pedir varios presupuestos para tener una idea precisa. Para una casa de 100m², el número de paneles solares es de aproximadamente 7 unidades.

Opciones de instalación y sus costes

Existen varias formas de instalar paneles solares: superposición (la más común), integración en el edificio (más estética, pero más cara) o en el suelo (si tiene espacio en su jardín). Cada opción tiene sus ventajas y desventajas, y su propio coste. La instalación en superposición sobre el tejado suele ser la más económica. La integración en el edificio, por su parte, requiere más trabajo y, por lo tanto, un presupuesto mayor.

Calcular las necesidades energéticas para una casa de 150m2

Panneaux solaires sur toit de maison

Evaluación del consumo anual

Para una casa de 150m2, es crucial evaluar con precisión el consumo anual de energía. Este paso es primordial para dimensionar correctamente su instalación solar. En general, una casa de este tamaño puede tener un consumo anual de electricidad bastante considerable, especialmente si la calefacción es eléctrica.

  • Consumo medio: Una casa de 150m2 consume de media entre 11.000 y 15.000 kWh al año.
  • Factores influyentes: El aislamiento, el tipo de calefacción, los hábitos de consumo y el número de ocupantes juegan un papel importante.
  • Importancia de la auditoría energética: Una auditoría energética puede ayudarle a identificar los puntos débiles de su aislamiento y a optimizar su consumo.

Es importante tener en cuenta que estas cifras son promedios. Su consumo real puede variar considerablemente en función de sus hábitos y de las características de su vivienda. Por lo tanto, una evaluación precisa es indispensable.

Determinación de la potencia necesaria en kWp

Una vez evaluado el consumo anual, es necesario determinar la potencia necesaria de su instalación solar, expresada en kilovatio-pico (kWp). Esta potencia representa la capacidad máxima de producción de sus paneles solares en condiciones óptimas. Para una casa bien aislada, el consumo anual puede variar considerablemente.

  • Cálculo de la potencia: Para un consumo de 15.000 kWh, y considerando que 1 kWp produce aproximadamente 1200 kWh al año, se necesitaría una instalación de aproximadamente 12 kWp (15.000 / 1200 = 12,5).
  • Factores a considerar: La orientación e inclinación del tejado, así como la insolación de su región, influyen en la producción real de sus paneles.
  • Autoconsumo: Si busca el autoconsumo, es importante adaptar la potencia de la instalación a sus necesidades reales para evitar producir demasiada electricidad que no podrá consumir.

Rendimiento medio de los paneles solares

El rendimiento de los paneles solares es un factor clave a tener en cuenta. Indica la capacidad del panel para convertir la luz solar en electricidad. Los paneles solares modernos tienen un rendimiento que generalmente varía entre el 16% y el 22%. Un rendimiento más alto significa una mayor producción de electricidad para una superficie determinada.

  • Tipos de paneles: Los paneles monocristalinos suelen tener un rendimiento superior al de los paneles policristalinos.
  • Degradación: El rendimiento de los paneles disminuye ligeramente con el tiempo (degradación). Los fabricantes suelen garantizar una producción de al menos el 80% después de 25 años.
  • Condiciones óptimas: El rendimiento es máximo cuando los paneles están limpios, bien orientados y no están sombreados.

Ayudas financieras para reducir el precio de los paneles solares

La inversión inicial en paneles solares puede parecer considerable, pero afortunadamente, existen diversas ayudas financieras para aligerar esta carga. Estos dispositivos tienen como objetivo fomentar la adopción de la energía solar y hacer esta tecnología más accesible para los particulares. Exploremos juntos las principales ayudas disponibles en 2025.

Prima por autoconsumo y sus condiciones

La prima por autoconsumo es una ayuda financiera que se concede a los particulares que deciden instalar paneles solares y consumir una parte de la electricidad producida. Esta prima se abona durante los cinco primeros años de funcionamiento de la instalación. Para ser elegible, generalmente hay que optar por un sistema de autoconsumo con venta del excedente. El importe de la prima depende de la potencia de la instalación, expresada en kilovatio-pico (kWp). En 2025, los importes son los siguientes (a título indicativo, verifique las cifras actualizadas):

  • Inferior o igual a 3 kWp: Importe X €/kWp
  • Entre 3 y 9 kWp: Importe Y €/kWp
  • Entre 9 y 36 kWp: Importe Z €/kWp

Es importante tener en cuenta que las condiciones de elegibilidad y los importes de la prima pueden variar. Por lo tanto, es esencial informarse en los organismos competentes o en su instalador RGE para obtener información precisa y actualizada.

Tarifas de compra de EDF OA para la venta del excedente

Si decide vender el excedente de electricidad que no consume, puede beneficiarse de las tarifas de compra de EDF Obligation d’Achat (OA). EDF OA se compromete a comprar su electricidad a un precio fijo durante un período de 20 años. Este dispositivo le asegura un ingreso estable y predecible a largo plazo. Las tarifas de compra varían en función de la potencia de su instalación y de la fecha de conexión. Actualmente, las tarifas se sitúan en torno a 0,04 €/kWh para las instalaciones de baja potencia. Para más información, puede consultar las tarifas de compra de EDF OA vigentes.

IVA reducido y otras subvenciones locales

En algunos casos, puede beneficiarse de un IVA reducido al 10% en lugar del tipo normal del 20% para la instalación de sus paneles solares. Este IVA reducido se aplica generalmente a las instalaciones de baja potencia (inferior o igual a 3 kWp) y a las obras de renovación energética. Además, algunas regiones, departamentos o municipios ofrecen subvenciones locales para fomentar la instalación de paneles solares. Estas ayudas pueden adoptar la forma de primas, préstamos a tipo cero o exenciones fiscales. No dude en informarse en su ayuntamiento o en su consejo regional para conocer las ayudas disponibles en su zona. Por ejemplo, MaPrimeRénov’ es una ayuda financiera importante a considerar. Aquí hay algunos ejemplos de ayudas locales:

  • Ayudas regionales
  • Ayudas departamentales
  • Ayudas municipales

Amortización y rentabilidad de una instalación fotovoltaica

Duración media del retorno de la inversión

La adquisición de paneles solares representa una inversión significativa, y es natural preguntarse sobre su rentabilidad. En general, el retorno de la inversión (ROI) de una instalación fotovoltaica se sitúa entre 10 y 15 años. Varios factores influyen en esta duración, incluyendo el coste inicial de la instalación, la cantidad de energía producida, el precio de la electricidad y las posibles ayudas financieras recibidas.

Es importante señalar que esta duración es un promedio. En algunas regiones particularmente soleadas, o con condiciones de instalación óptimas, el ROI puede ser más rápido. Por el contrario, en zonas menos favorecidas en términos de insolación, o con costes de instalación más elevados, el retorno de la inversión puede ser más largo.

Optimización de la amortización mediante el autoconsumo

El autoconsumo juega un papel crucial en la optimización de la amortización de una instalación fotovoltaica. Al consumir directamente la electricidad producida por sus paneles, reduce su dependencia de la red eléctrica y disminuye sus facturas de electricidad. Además, si produce más electricidad de la que consume, puede vender el excedente a EDF, generando así un ingreso adicional. Para calcular la rentabilidad de su instalación, debe tener en cuenta la insolación.

Aquí hay algunos consejos para maximizar su autoconsumo:

  • Programar el uso de sus aparatos eléctricos (lavadora, lavavajillas, etc.) durante las horas de sol.
  • Instalar un sistema de gestión de energía para optimizar el consumo en función de la producción.
  • Considerar el almacenamiento de la electricidad producida mediante baterías, para poder utilizarla incluso cuando no brille el sol.

Cálculo de los ahorros a largo plazo

Para evaluar los ahorros potenciales a largo plazo, es esencial tener en cuenta varios elementos:

  • La producción anual de electricidad de su instalación, que depende de su potencia y de la insolación de su región.
  • El precio actual de la electricidad, así como su evolución previsible en los próximos años.
  • Los ingresos generados por la venta del excedente de electricidad.
  • Los costes de mantenimiento de la instalación (limpieza de paneles, sustitución del inversor, etc.).

En Francia, los paneles solares alcanzan su rentabilidad fotovoltaica en 10 a 15 años, con un rendimiento anual del 8% al 12%.

Al realizar un análisis financiero riguroso, podrá determinar con precisión los ahorros que puede esperar obtener gracias a su instalación fotovoltaica, y así evaluar su rentabilidad a largo plazo.

Elegir el tipo adecuado de paneles solares para su hogar

Es esencial elegir bien el tipo de paneles solares adecuados para su vivienda. Esta decisión influye directamente en la eficiencia de su instalación, su coste y su durabilidad. Se le ofrecen varias opciones, cada una con sus ventajas y desventajas. Es importante evaluar bien sus necesidades energéticas y las características de su casa antes de tomar una decisión. Un asesor solar puede ayudarle a ver más claro.

Paneles fotovoltaicos para electricidad

Los paneles fotovoltaicos son los más comunes. Transforman la luz solar en electricidad. Existen principalmente dos tipos de paneles fotovoltaicos: monocristalinos y policristalinos. Los paneles monocristalinos son generalmente más eficientes y tienen una vida útil más larga, pero también son más caros. Los paneles policristalinos son una opción más económica, pero su rendimiento es ligeramente inferior. La elección dependerá de su presupuesto y del espacio disponible en su tejado. Hay que evaluar bien la superficie disponible.

Paneles térmicos para agua caliente

Los paneles térmicos, por su parte, sirven para calentar el agua. Captan el calor del sol y lo transfieren a un fluido caloportador, que luego calienta el agua de su depósito. Es una solución interesante si tiene grandes necesidades de agua caliente sanitaria, por ejemplo, para una familia numerosa. Pueden ser un buen complemento a los paneles fotovoltaicos, permitiendo cubrir una parte de sus necesidades energéticas.

Soluciones híbridas y sus ventajas

Las soluciones híbridas combinan ambas tecnologías: fotovoltaica y térmica. Permiten producir tanto electricidad como agua caliente. Estos sistemas son más complejos y costosos de instalar, pero ofrecen una solución completa para la autonomía energética. Pueden ser particularmente interesantes si desea maximizar su independencia de la red eléctrica.

Elegir el tipo correcto de panel solar es un paso importante. Debe tener en cuenta sus necesidades, su presupuesto y las características de su hogar. No dude en pedir consejo a un profesional para tomar la mejor decisión.

Aquí hay una tabla comparativa simplificada:

Tipo de panelUsoVentajasInconvenientes
Fotovoltaico (monocristalino)ElectricidadAlto rendimiento, larga vida útilMayor coste
Fotovoltaico (policristalino)ElectricidadMás baratoRendimiento ligeramente inferior
TérmicoAgua calienteCalentamiento de agua sanitariaNo produce electricidad
HíbridoElectricidad y agua calienteSolución completaAlto coste, instalación compleja

Es importante determinar el número de paneles solares a instalar en su propiedad para una instalación perfectamente adaptada al consumo eléctrico del hogar.

La importancia del instalador RGE para su proyecto solar

Elegir el instalador adecuado es tan importante como elegir los paneles solares adecuados. Un instalador certificado RGE (Reconocido Garante del Medio Ambiente) es una garantía de calidad y seriedad para su proyecto. Es importante no precipitarse y evaluar bien las opciones disponibles.

Criterios de selección de un profesional cualificado

Se deben tener en cuenta varios criterios al elegir a su instalador. Es importante verificar que la empresa posea la certificación RGE, pero también asegurarse de su experiencia y referencias. No dude en solicitar ejemplos de trabajos realizados y contactar con antiguos clientes para recabar sus opiniones. Un buen instalador debe ser capaz de asesorarle sobre el dimensionamiento de su instalación, la elección de los equipos y los trámites administrativos.

Aquí hay algunos puntos a verificar:

  • La certificación RGE de la empresa
  • La antigüedad y experiencia del instalador
  • Las referencias y opiniones de los clientes
  • La claridad y precisión del presupuesto
  • La calidad del material ofrecido

Garantías y certificaciones ofrecidas

Un instalador RGE debe poder ofrecerle garantías sobre su trabajo y sobre el material instalado. La garantía decenal cubre los daños que puedan afectar la solidez de la obra durante 10 años. También es importante verificar la duración de la garantía de los paneles solares y del inversor. Un seguro decenal es una garantía de seguridad para su inversión.

Es importante tener en cuenta que recurrir a un instalador no certificado RGE puede privarle de las ayudas financieras del Estado y de las autoridades locales. Además, en caso de problema, es posible que no esté cubierto por los seguros.

Ventajas de recurrir a un experto RGE

Recurrir a un experto RGE presenta numerosas ventajas. En primer lugar, le permite beneficiarse de las ayudas financieras del Estado, como la prima por autoconsumo o la tarifa de compra garantizada para la venta de su excedente de electricidad. Además, le asegura una instalación realizada según las normas del arte, con equipos de calidad y una garantía decenal. Por último, un experto RGE es capaz de asesorarle y acompañarle durante todo su proyecto, desde el diseño hasta la puesta en marcha. Es importante desconfiar de las estafas con paneles solares y pedir siempre varios presupuestos para comparar precios y servicios. Optar por un instalador RGE es asegurarse un proyecto solar exitoso y rentable a largo plazo.

Las diferentes configuraciones de instalación de paneles solares

La elección de la configuración de instalación de sus paneles solares es un paso determinante para el éxito de su proyecto. Se le ofrecen varias opciones, cada una con ventajas y desventajas en términos de coste, estética y rendimiento. Es importante evaluar bien sus necesidades y las limitaciones de su vivienda antes de tomar una decisión.

Instalación en superposición sobre el tejado

La superposición es el método más común. Consiste en fijar los paneles solares por encima de la cubierta existente, utilizando rieles y fijaciones específicas. Generalmente es la opción más económica y sencilla de implementar. La instalación en superposición sobre el tejado es rápida y no requiere modificaciones importantes en la estructura del tejado. Además, permite una buena ventilación de los paneles, lo que contribuye a optimizar su rendimiento.

Integración en el edificio para una estética optimizada

La integración en el edificio (IAB) es una solución más estética, pero también más compleja y costosa. En este caso, los paneles solares reemplazan directamente una parte del tejado, asegurando tanto la estanqueidad como la producción de electricidad. Esta opción ofrece una apariencia más discreta y armoniosa, pero puede ser más restrictiva en términos de instalación y mantenimiento. Además, la integración en el edificio a veces puede provocar una menor ventilación de los paneles, lo que puede reducir ligeramente su rendimiento. Es importante tener en cuenta que la IAB puede dar derecho a ayudas financieras específicas, pero debe cumplir criterios técnicos precisos.

Soluciones en tierra y sus especificidades

La instalación de paneles solares en el suelo es una alternativa interesante si su tejado no es adecuado para una instalación solar (mala orientación, sombra, etc.) o si dispone de un terreno lo suficientemente grande. Los paneles se fijan entonces sobre estructuras metálicas ancladas al suelo. Esta solución ofrece una gran flexibilidad en términos de orientación e inclinación, lo que permite optimizar el rendimiento de los paneles. Sin embargo, requiere un espacio considerable y puede estar sujeta a restricciones reglamentarias (permiso de construcción, etc.). Además, la instalación de paneles solares en el suelo puede ser más vulnerable a las inclemencias del tiempo y al vandalismo.

Es esencial estudiar bien las diferentes opciones de instalación y recurrir a un profesional cualificado para que le asesore y realice los trabajos según las normas del arte. Un instalador RGE (Reconocido Garante del Medio Ambiente) podrá guiarle hacia la solución más adecuada a su situación y hacerle beneficiarse de las ayudas financieras disponibles.

Mantenimiento y durabilidad de los paneles solares

Es esencial comprender que la longevidad y el rendimiento óptimo de su instalación solar dependen de un mantenimiento regular y de una atención particular a la durabilidad de los equipos. Una instalación bien mantenida le permitirá maximizar su inversión y disfrutar plenamente de las ventajas de la energía solar.

Mantenimiento regular para un rendimiento óptimo

El mantenimiento de los paneles solares suele ser sencillo, pero no debe descuidarse. Aquí hay algunos puntos importantes:

  • Limpieza de los paneles: El polvo, las hojas y otros residuos pueden reducir la eficacia de los paneles. Se recomienda una limpieza regular, generalmente una o dos veces al año. No es necesario limpiar después de cada lluvia, ya que la diferencia de producción es mínima diferencia de producción.
  • Inspección visual: Verifique regularmente el estado de los paneles, los cables y las fijaciones. Busque signos de daños, corrosión o degradación.
  • Supervisión de la producción: Siga atentamente la producción de energía de su instalación. Una disminución repentina o progresiva puede indicar un problema.

Vida útil media de los equipos

La vida útil de los paneles solares es un factor importante a considerar al invertir. En general, los paneles solares están diseñados para durar mucho tiempo. Las instalaciones de paneles solares tienen una vida útil estimada de 30 años, conservando al menos el 80% de su potencia nominal durante este período potencia nominal. Sin embargo, algunos elementos pueden influir en esta vida útil:

  • Calidad de los paneles: Opte por paneles de marcas reconocidas por su fiabilidad y durabilidad. Entre las mejores marcas de paneles solares, se encuentran DualSun, Voltec Solar y SunPower.
  • Condiciones climáticas: Las condiciones climáticas extremas (granizo, altas temperaturas, nieve) pueden afectar la vida útil de los paneles.
  • Calidad de la instalación: Una instalación realizada por un profesional cualificado es esencial para garantizar la durabilidad de los equipos.

Garantías de fabricantes e instaladores

Las garantías ofrecidas por los fabricantes e instaladores son un elemento importante a tener en cuenta. Le protegen en caso de defecto de fabricación o problema de instalación. Asegúrese de comprender bien los términos y condiciones de estas garantías.

Es importante tener en cuenta que la mayoría de los fabricantes ofrecen una garantía de rendimiento de 25 a 30 años, asegurando que los paneles conservarán al menos el 80% de su potencia inicial durante este período. Además, el instalador suele ofrecer una garantía sobre los equipos y la mano de obra.

Impacto ambiental y autonomía energética

Reducción de la huella de carbono de su hogar

La adopción de paneles solares representa un gesto significativo para el planeta. Al utilizar la energía solar, disminuye su dependencia de los combustibles fósiles, principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. Cada kilovatio-hora (kWh) producido por sus paneles solares contribuye a reducir la huella de carbono de su hogar. Es un paso concreto hacia un futuro más sostenible.

Contribución a la transición energética

Al optar por la energía solar, participa activamente en la transición energética. Esta transición tiene como objetivo reemplazar las fuentes de energía contaminantes por alternativas renovables y limpias. Los paneles solares, al producir electricidad sin emitir contaminantes, desempeñan un papel esencial en este esfuerzo colectivo. La inversión en la instalación solar es una inversión en el futuro de nuestro planeta.

Alcanzar una mayor autonomía eléctrica

Una de las principales ventajas de los paneles solares es la posibilidad de alcanzar una mayor autonomía eléctrica. Al producir su propia electricidad, depende menos de la red eléctrica tradicional y de las fluctuaciones de los precios de la energía.

Aquí hay algunos puntos a considerar para maximizar su autonomía:

  • Dimensionar correctamente su instalación en función de sus necesidades energéticas.
  • Optimizar su consumo utilizando aparatos de bajo consumo.
  • Considerar el almacenamiento de la energía producida mediante baterías.

La autonomía energética no significa necesariamente una independencia total de la red, sino una reducción significativa de su dependencia y un mayor control de su consumo. El autoconsumo con venta del excedente sigue siendo una opción interesante.

En conclusión, la instalación de paneles solares ofrece numerosas ventajas, tanto a nivel medioambiental como económico. Permite reducir su huella de carbono, contribuir a la transición energética y alcanzar una mayor autonomía eléctrica. Es una inversión acertada para el futuro.

Financiar su proyecto de paneles solares

La inversión inicial en paneles solares puede parecer considerable, pero existen varias opciones de financiación para aligerar esta carga. Es importante examinar cuidadosamente estas diferentes posibilidades para encontrar la que mejor se adapte a su situación financiera y a sus objetivos.

Opciones de préstamo y financiación dedicadas

Varias entidades bancarias ofrecen préstamos específicamente diseñados para financiar proyectos de instalación de paneles solares. Estos préstamos pueden ofrecer tipos de interés ventajosos y modalidades de reembolso adaptadas a la vida útil de los equipos. También es posible recurrir a organismos especializados en la financiación de energías renovables. Estos últimos conocen bien el sector y pueden ofrecerle soluciones a medida. No dude en comparar las ofertas para encontrar el mejor tipo de interés.

Comparación de ofertas bancarias

Es esencial comparar las ofertas de diferentes bancos y entidades de crédito antes de tomar una decisión. Aquí hay algunos elementos a tener en cuenta:

  • Tipo de interés nominal y TAE (Tasa Anual Equivalente)
  • Duración del préstamo
  • Importe de las cuotas mensuales
  • Gastos de gestión y otros gastos adicionales
  • Posibilidad de reembolso anticipado

Se recomienda solicitar varios presupuestos y simular diferentes escenarios de financiación para evaluar el impacto de cada opción en su presupuesto.

Consejos para un plan de financiación adaptado

Para elaborar un plan de financiación adaptado a su proyecto solar, aquí tiene algunos consejos:

  1. Evalúe con precisión sus necesidades energéticas y el coste total de la instalación. El importe del presupuesto es un factor importante.
  2. Tenga en cuenta las ayudas financieras disponibles, como la subvención de Hydro-Québec, que pueden reducir considerablemente el importe a financiar.
  3. Determine su capacidad de reembolso en función de sus ingresos y gastos.
  4. No dude en solicitar el asesoramiento de un asesor financiero para que le acompañe en su proceso. Un acompañamiento a medida puede ayudarle a tomar las decisiones correctas.

Conclusión

En definitiva, invertir en paneles solares para una casa de 150 m² es una decisión que compensa. Es cierto que el coste inicial puede parecer un poco elevado. Pero con las diferentes ayudas disponibles, como la prima por autoconsumo o el IVA reducido, enseguida resulta más asequible. Y luego, están los ahorros en las facturas de electricidad, que no son nada despreciables. Sin olvidar el aspecto medioambiental, que es cada vez más importante para mucha gente. En resumen, es una elección que tiene sentido, tanto para el bolsillo como para el planeta.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo se tarda en amortizar los paneles solares?

En general, una instalación solar tarda unos 12 años en amortizarse. Este plazo puede variar según el tamaño de la instalación y las ayudas recibidas.

¿Cuál es el coste medio de instalar paneles solares en una casa de 150 m²?

Para una casa de 150 m², el precio de una instalación solar llave en mano es de aproximadamente 12.250 € IVA incluido. Este importe puede variar según las opciones elegidas y el tipo de paneles.

¿Existen ayudas económicas para la instalación de paneles solares?

Sí, existen varias ayudas como la prima por autoconsumo, las tarifas de venta de electricidad a EDF OA y un IVA reducido. Estas ayudas disminuyen el coste total de su proyecto solar.

¿Cómo puedo hacer que mi instalación solar sea más rentable?

Para optimizar la rentabilidad, se aconseja consumir la mayor cantidad posible de electricidad que producen sus paneles, especialmente durante las horas de sol. La venta del excedente no utilizado también puede generar ingresos.

¿Por qué elegir un instalador RGE?

Un instalador RGE (Reconocido Garante del Medio Ambiente) es un profesional certificado que garantiza la calidad de la instalación y permite acceder a las ayudas económicas. Es una garantía de seriedad para su proyecto.

¿Qué factores influyen en el precio de una instalación solar?

Varios elementos influyen en el precio, como la potencia de los paneles, el tipo de instalación (en el tejado o integrada), las ayudas disponibles y los servicios incluidos (garantía, mantenimiento).

¿Cuántos paneles solares se necesitan para una casa de 150 m²?

Para una casa de 150 m² que consume 15.000 kWh al año, se necesitan aproximadamente de 12 a 13 paneles solares para cubrir las necesidades. Esto también depende de la insolación de su región.

¿Cómo financiar la instalación de mis paneles solares?

Puede financiar su proyecto con préstamos bancarios específicos o créditos al consumo. Es importante comparar las ofertas para encontrar la solución que mejor se adapte a su presupuesto.

Articles récents